
El municipio de Alfoz de Lloredo en Cantabria es un lugar de gran riqueza natural, histórica y paisajística, perfecto para una escapada tranquila, disfrutar del entorno y desconectar. A continuación, te ofrezco un recorrido amplio con lo que ver y hacer, sugerencias por localidades, naturaleza, patrimonio, gastronomía y consejos útiles.
- Localización y perfil general
- Está situado en la costa occidental de Cantabria, entre los municipios de Comillas y Santillana del Mar.
- Alfoz de Lloredo engloba 7 núcleos de población: Cóbreces, Novales (la capital municipal), Oreña, Cigüenza, La Busta, Rudagüera y Toñanes.
- El municipio destaca por su microclima favorable, que permite cultivos típicamente mediterráneos (como limones y naranjas) en una zona costera del norte de España.
- Ofrece paisajes variados: tanto litoral (acantilados, playas, costa) como interior (praderas, bosques).
- Es ideal para un turismo “slow”: disfrutar sin prisas, al aire libre, en contacto con la naturaleza.
- Qué ver: los lugares destacados
2.1 Cóbreces

- El famoso Monasterio de Santa María de Viaceli: de estilo neogótico, en un entorno privilegiado junto a la costa, que hoy mezcla historia, naturaleza y producción artesanal de quesos.
- Playa de Cóbreces: una playa de arena situada en este municipio, ideal para un día de descanso junto al mar.
- El entorno costero cercano, acantilados y praderas verdes, que permiten caminar, relajarse y disfrutar de la vista al mar.
Sugerencia: un paseo desde el pueblo hasta el monasterio y luego relajarse en la playa o en alguno de los miradores costeros.
2.2 Novales

- Novales es la capital del municipio y posee un ambiente rústico encantador.
- Los limoneros: gracias a su microclima, Novales alberga una extensa plantación de limones, algo poco común en el norte de España.
- Iglesia de La Asunción (siglo XVI) y otros elementos del patrimonio religioso y arquitectónico local.
Sugerencia: recorrer el pueblo al atardecer, fotografiar los limoneros y disfrutar de la calma del interior.
2.3 Oreña

- Oreña cuenta con unos 4 km de costa escarpada, acantilados espectaculares en lugar de grandes playas, lo que la hace ideal para contemplar la fuerza del mar.
- Patrimonio histórico interesante: ermitas, casonas, rutas antiguas.
- Lugares como el Puerto Calderón (antiguo puerto natural) forman un entorno de gran atractivo.
Sugerencia: llevar calzado cómodo y salir a caminar por los bordes de los acantilados al medio día, contemplando la costa.
2.4 Cigüenza

- Pueblo más pequeño e interior, tranquilo, ofrece una conexión con la naturaleza y el interior de Cantabria.
- Iglesia de San Martín (siglo XVIII) es uno de los edificios de interés artístico en el municipio.
Sugerencia: ideal si buscas desconectar, dormir en un entorno rural tranquilo y pasear por bosques cercanos.
2.5 Naturaleza & rutas

- Acantilados de El Bolao y zonas de costa que permiten vistas espectaculares.
- Cuevas: como la Cueva de Las Aguas (en Novales/La Busta) o la Cueva de El Linar, que permiten adentrarse en la historia geológica y humana de la zona.
- Rutas de senderismo y excursiones: se promueve un turismo de tranquilidad, caminatas, contacto con naturaleza.
Sugerencia: Un buen plan es hacer una ruta hasta el acantilado, picnic y luego visita a una de las cuevas (llevar frontal/linterna si vas al interior) o simplemente disfrutar del paisaje.
- Gastronomía y productos locales
- Cultivo de limones en Novales: un producto distintivo de la zona.
- Quesos del Monasterio de Viaceli: el monasterio en Cóbreces elabora productos artesanales que se pueden degustar.
- Restaurantes y casas rurales donde probar cocina cántabra auténtica: buen pescado, mariscos (aunque la costa occidental es más de acantilados que de grandes playas), carnes de pastor, huerta local.
- Ambiente gastronómico tranquilo: al no ser un destino de gran masificación, se puede disfrutar sin prisas.
Sugerencia: Probar un almuerzo tardío en un pueblo interior, con productos locales, y luego bajar al mar para la sobremesa.
- Consejos prácticos y recomendaciones
- Transporte: Alfoz de Lloredo está a unos 12 km de Torrelavega y 35 km de Santander. Tener coche facilita mucho el desplazamiento entre pueblos.
- Alojamiento: Hay una buena oferta de turismo rural, casas de campo, apartamentos tranquilos.
- Época recomendada: Aunque verano es evidente, primavera/otoño pueden ser ideales para evitar aglomeraciones y disfrutar del entorno con más calma.
- Ropa: Aunque haya microclima, sigue siendo Cantabria — capa ligera, impermeable por si llueve, calzado cómodo para senderismo.
- Horarios: En zonas rurales los comercios/restaurantes pueden cerrar antes de lo que estás acostumbrado en zona urbana — conviene confirmar.
- Respeto al entorno: En acantilados o zonas de costa, precaución con los hijos o mascota; en cuevas, respetar normas de visita; en cultivos (limoneros) no traspasar fincas.
- Actividad tranquila: Si lo que buscas es relax, naturaleza, respirar aire puro — este municipio lo ofrece. Si buscas fiesta nocturna, discotecas o grandes eventos, quizá no sea el foco principal (aunque habrá bares, conciertos puntuales).
- ¿Niños/familia? Sí, muchas rutas son accesibles; hay praderas para jugar; la playa de Cóbreces puede ser buena para niños.
- ¿Pareja o escapada romántica? Perfecta: tranquilidad, paisajes, vistas al mar, pueblos con encanto.
- Un posible plan de 2-3 días
Día 1: Llegada al municipio por la mañana → Check-in alojamiento en Novales o Cóbreces → Paseo por el pueblo de Novales, visita a limoneros → Almuerzo → Tarde en la playa de Cóbreces → Cena tranquila.
Día 2: Excursión de senderismo: acantilados de El Bolao → visita a la Cueva de Las Aguas o similar → picnic o merienda en pradera cercana → tarde en Oreña para ver atardecer en acantilado → cena en Oreña o pueblo cercano.
Día 3 (opcional): Interior: visita a Cigüenza, explorar bosque o zona rural → disfrutar de la gastronomía local → regreso.
Disenium