noticias

BARCENA DE PIE DE CONCHA

Picture of Casa del Marqués

Casa del Marqués

|

octubre 2025

El municipio de Bárcena de Pie de Concha, ubicado en la comarca del Valle de Iguña (Cantabria) es un destino ideal para una escapada rural, en contacto con la naturaleza, la historia y la tradición. A continuación, te detallo qué ver, qué hacer, dónde comer y alojarse, junto con recomendaciones prácticas para que aproveches al máximo la visita.

Aquí tienes los principales atractivos del municipio, divididos por tipo.

 

Patrimonio histórico y arquitectónico

  • La iglesia de Iglesia de San Cosme y San Damián de Bárcena: de estilo románico, datada en el siglo XII, en el núcleo de Bárcena de Pie de Concha.

 

  • El rollo de Pie de Concha: un monumento medieval (columna coronada con crucifijo) en una plaza, con categoría de Bien de Interés Cultural.

 

  • La antigua calzada romana del valle del Besaya: un tramo de unos 5,5 km —entre Pie de Concha y Pesquera— que se conserva en buen estado, empedrada, que enlazaba la meseta con la costa.

 

Naturaleza y entorno

  • Valle de Iguña: el municipio está en este valle interior de Cantabria, con relieve marcado, naturaleza abundante, ideal para paseos o rutas ligeras.

 

  • Las Hoces de Bárcena / Camino Real de Las Hoces: la senda que discurre entre Bárcena de Pie de Concha y Pesquera, con paisajes de desfiladeros, naturaleza y entorno tranquilo.

 

Pueblos y caseríos con encanto

  • Pie de Concha: como población dentro del municipio, con su ambiente típico cántabro, calles tranquilas, arquitectura regionalista y tradicional.

 

  • Pujayo, Montabliz y otras localidades del municipio: ideales para pasear, descubrir rincones menos concurridos, disfrutar de la tranquilidad rural.

 

Qué hacer: actividades sugeridas

Para disfrutar del lugar, aquí van ideas de actividades variadas —naturaleza, historia, relax— y algunas más activas.

 

Senderismo y caminatas

  • Recorrer el tramo de la calzada romana: Es una ruta de unos 5 km, con desnivel moderado (aprox. 400 m) y pendiente constante que no supera el 10 % según fuentes.

 

  • Paseos por los alrededores: Aprovechar los valles, bosques, pequeñas sendas que salen de los pueblos.

 

  • Visitas más suaves: ideal para ir con calma, parar a fotografiar, disfrutar del paisaje.

 

Naturaleza y relax

  • Disfrutar del paisaje: El relieve, la vegetación, los miradores naturales, perfectos para desconectar.

 

  • Bird-watching o simplemente contemplar la tranquilidad del valle.

 

  • Fotografía de paisaje: los cambios de luz, las texturas de piedra en la calzada, etc.

 

Patrimonio y cultura local

  • Visitar la iglesia románica, el rollo y las casas tradicionales para entender la historia del lugar.

 

  • Explorar elementos de la tradición rural cántabra: arquitectura, costumbres, quizá alguna festividad local.

 

Gastronomía y productos locales

  • Buscar restaurantes locales que ofrezcan productos de Cantabria: carne de vaca de la zona, quesos, sobaos, quesadas: el municipio destaca por su tradición ganadera.

 

  • Degustar platos típicos de la zona: te recomiendo que preguntes al hostelero por especialidades caseras.

 

Turismo rural

  • Alojarte en una casa rural o apartamento en el entorno: según un portal de casas rurales hay muchas opciones en Bárcena de Pie de Concha con instalaciones adaptadas.

 

  • Aprovechar la tranquilidad para desconectar, leer, dar paseos al atardecer.

 

Dónde comer y alojarse

  • Alojamiento: Casas rurales en Bárcena de Pie de Concha – buenas opciones para vivir la experiencia rural. Ideal para parejas, familias o grupos pequeños.

 

  • Restauración: No encontré un listado muy extenso en la web que revisé, pero los establecimientos de hostelería en el municipio se están volviendo más relevantes dado el turismo. Te recomendaría: buscar un restaurante en el pueblo de Pie de Concha o Bárcena que ofrezca cocina cántabra tradicional. Preguntar por carne local, quesos, sobaos.

 

Consejos prácticos y sugerencias útiles

  • Transporte: El municipio está a una distancia razonable de Santander (~56 km) y de Torrelavega (~29 km) según la información del portal de turismo.

 

  • Mejor época: Primavera/verano para disfrutar de paisajes verdes, otoño para ver colores cambiantes. En invierno quizá esté más limitado por clima.

 

  • Calzado adecuado: Para rutas como la calzada romana, conviene llevar calzado de senderismo o al menos zapatillas con buen agarre.

 

  • Tiempo: En zonas montañosas/interiores de Cantabria el clima puede cambiar rápido. Lleva chaqueta ligera, impermeable si hay probabilidad de lluvia.

 

  • Reserva con antelación: Dado que se trata de un destino más rural y tranquilo, el alojamiento puede llenarse en fines de semana o en temporada alta.

 

  • Atención al entorno: La zona es ideal para relajarse, así que ve sin prisa, disfruta del entorno, haz pausas.

 

¿Cuánto tiempo dedicarle?

  • Para una visita relajada: una noche puede servir para hacer la ruta de la calzada, pasear por el pueblo y cenar tranquilamente.

 

  • Para un fin de semana completo: dos días ideales —día 1: llegada, paseo por el pueblo, visitar iglesia y entorno; día 2: ruta al tramo de la calzada/hoce, naturaleza.

 

  • Si quieres explorar más la comarca: combinar con otros lugares de Cantabria cercanos, quedándote 3 días o más.

 

Ventajas de elegir Bárcena de Pie de Concha

  • Tranquilidad: lejos del turismo masificado de la costa, ideal para relajarse.

 

  • Naturaleza auténtica: entorno rural, paisaje interior, buen para desconectar.

 

  • Historia viva: la calzada romana, arquitectura tradicional, patrimonio.

 

  • Buena base para explorar la Cantabria interior.

Comparte en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
Print

Noticias relacionadas

octubre 2025

Datos y contexto generales El municipio de Los Tojos está en la zona occidental de Cantabria, dentro de la comarca de Saja-Nansa. Gran parte…

octubre 2025

Visión general Colindres es un municipio costero de Cantabria, situado en la ría del Ría de Treto / ría del Asón, que combina mar,…

octubre 2025

  ✅ Qué ver y hacer en Solares Aquí te dejo ideas agrupadas por tipo, para que elijas según lo que te guste:  …
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.