noticias

BARCENA MAYOR

Picture of Casa del Marqués

Casa del Marqués

|

agosto 2025

 

🌿 Qué ver y hacer en Bárcena Mayor

1. Pasear por sus calles empedradas

Bárcena Mayor es el único pueblo dentro del Parque Natural Saja-Besaya y está declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Caminar por sus calles de piedra y admirar las casas montañesas de los siglos XVII y XVIII con balcones de madera llenos de flores es ya un plan en sí mismo.

Es un lugar muy fotogénico, ideal para perderse sin prisas.

2. Iglesia de Santa María

Situada en lo alto del pueblo, data del siglo XVII-XVIII.

Aunque es sencilla, representa bien el estilo de la zona y merece la visita.

3. Puente sobre el río Argoza

Un puente medieval de piedra que cruza el río y regala unas postales preciosas.

Ideal para descansar un rato y escuchar el agua correr entre árboles y montañas.

 

4. Artesanía local

En el pueblo encontrarás tiendas y talleres de artesanos con trabajos en madera, cestería y cerámica.

También puedes comprar productos típicos: quesos, miel de la zona y embutidos.

5. Gastronomía típica

Bárcena Mayor es famoso por sus mesones.

Plato estrella: el cocido montañés, contundente y perfecto después de una ruta.

También probarás carnes de caza, cabrito lechal y postres caseros como arroz con leche o quesadas.

Restaurantes recomendados: Mesón Río Argoza o Mesón La Solana.

 

🚶‍♂ Rutas y senderismo

Bárcena Mayor está rodeado de bosques de robles, hayas y castaños. Si te gusta caminar, hay rutas para todos los niveles:

Ruta al Pozo de la Arbencia

Una de las más populares. Un recorrido hasta una preciosa cascada y poza natural.

Algo exigente, pero muy recomendable.

Ruta a la Fuente Clara

Más corta y sencilla, ideal si vas en familia.

Bonita caminata entre prados y bosques.

Ruta a la Ermita del Carmen

Caminata tranquila hasta esta ermita rodeada de naturaleza.

Área recreativa de Braña Castrillo

Perfecta para un picnic o descansar.

Tiene mesas, columpios y mucho verde.

 

💡 Consejos prácticos

Cómo llegar: El acceso es por una única carretera, la CA-817, que termina en el pueblo. Eso significa que no hay tráfico de paso, lo que lo hace más tranquilo.

Aparcamiento: Hay un parking a la entrada del pueblo (no se puede circular en coche por las calles).

Mejor época para ir:

Primavera y otoño para ver el entorno natural en todo su esplendor.

En invierno puede ser frío y húmedo, pero tiene mucho encanto.

Tiempo necesario:

Medio día para pasear y comer.

Un día completo si añades rutas de senderismo.

Comparte en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
Print

Noticias relacionadas

septiembre 2025

  Sobre Riocorvo: lo esencial Antes de entrar en los planes, estos datos te ayudan a situarte: Riocorvo es una pequeña aldea del municipio…

septiembre 2025

  Santoña es un sitio magnífico, con naturaleza, gastronomía, historia y paisajes muy variados. Aquí van varias sugerencias de qué ver y hacer, plus…

agosto 2025

  1. Parque Natural de las Dunas de Liencres Un espacio protegido de gran valor ecológico que abarca playas, dunas, bosques de pino marítimo…
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.