noticias

El Faro de Cabo Mayor, Santander

Picture of Casa del Marqués

Casa del Marqués

|

marzo 2024

El Faro de Cabo Mayor presiden la entrada a la bahía de Santander. Privilegiado balcón al mar y a la ciudad, es hoy una de las construcciones más emblemáticas y sugerentes para los ciudadanos y visitantes de Santander.

 

Situada en el extremo noreste de la ciudad, la zona en la que se localiza el Faro de Cabo Mayor forma parte de un área más extensa constituida por los promontorios de Cabo Mayor y Cabo Menor. La configuración física de este espacio viene definida por su particular geomorfología marcada por las playas y acantilados de su borde costero y un accidentado relieve con cotas máximas de 50 metros de altura sobre el nivel del mar.

Emplazada históricamente en la periferia de la ciudad, el área de Cabo Mayor y Cabo Menor ha acogido usos y funciones relevantes: señal marítima, enclave defensivo, hipódromo, camping, parque público, campo de golf, hito turístico, etc., constituyéndose en uno de sus espacios de mayor variedad paisajística y ambiental.

Los 4 faros de Santander y los mejores lugares para verlos - Noradoa

El faro se encendió por primera vez la noche del 15 de agosto de 1839, elevándose en el lugar conocido como atalayón de Cabo Mayor, dónde desde tiempos remotos, se hacían señales a los barcos, con banderas por el día y grandes fuegos por la noche.

 

Las instalaciones del Faro de Cabo Mayor se configuran a partir de su torre, que preside la cima de una parcela destinada en su mayor parte a zona verde. De forma cilíndrica y construida en piedra de sillería, dicha torre, cuyo plano focal se sitúa a 91 metros sobre el nivel medio del mar y de 30 metros sobre tierra, se asienta sobre un tambor octogonal, que originariamente fue habitáculo para el alojamiento de fareros, y que tras su rehabilitación ha sido acondicionado como espacio expositivo.

 

Faro del Cabo Mayor - El Pájaro Amarillo

 

Adosado a uno de sus laterales si sitúa, de forma escalonada, un conjunto de edificios de menor porte construidos en distintos momentos para albergar viviendas para los técnicos en señales marítimas y servicios auxiliares al faro.

Estas edificaciones son las que han precisado de una mayor intervención en el proceso de adaptación del conjunto para museo, comunicándolas entre sí y adecuándolas para salas de exposiciones y usos complementarios.

 

La incorporación de grupos electrógenos, sirena de niebla, y otros equipos técnicos, redujo sensiblemente el espacio habitacional existente en la base de la torre, por lo que en 1935 fue levantado el edificio anejo para vivienda de los torreros.

Comparte en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
Print

Noticias relacionadas

enero 2025

La mágica villa de Santillana del Mar vuelve a ser escenario de una de las tradiciones más emblemáticas de Cantabria: el Auto Sacramental y…

diciembre 2024

Nos encontramos ya en plenas fechas navideñas en España y con ellas, además de las clásicas reuniones y cenas familiares, vuelven también las escapadas navideñas de fin…

diciembre 2024

Valderredible es el valle más meridional y extenso de Cantabria, así como el municipio más grande de la comunidad, con 298 kilómetros cuadrados. Su curioso…
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.