- Datos y contexto generales
- El municipio de Los Tojos está en la zona occidental de Cantabria, dentro de la comarca de Saja-Nansa.
- Gran parte de su territorio está incluido en el Parque Natural Saja‑Besaya, lo que le da un valor medioambiental muy alto.
- Los pueblos que lo conforman (como Bárcena Mayor, Colsa, Correpoco, etc.) conservan arquitectura montañesa tradicional (casas de piedra, tejados de pizarra, zaguanes, lavaderos) y un estilo de vida muy vinculado al medio rural.
- La gastronomía local vale mucho la pena: platos como el cocido montañés, caza mayor, pescados de río, etc.
- Qué ver: lugares imprescindibles
Aquí tienes algunos de los “must” para ver en Los Tojos, con sus imágenes y por qué merecen la visita.
2.1 Bárcena Mayor
- Es un pueblo con mucho encanto, considerado uno de los más bonitos de Cantabria.
- En él puedes ver un puente de piedra medieval/cristiano sobre el río Argoza, arquitectura tradicional, lavaderos, calles empedradas…
- Ideal para pasear con calma, disfrutar del entorno natural y del pueblo como “parada relajada”.
2.2 El Centro de Interpretación del Parque Natural Saja‑Besaya
- Este centro está ubicado en el municipio y ofrece una buena introducción al parque natural: fauna, flora, rutas, etnografía de la zona.
- Ideal al inicio de la visita para orientarte, recoger mapas, informarte de rutas, etc.
2.3 Paraje natural: los ríos, valles, bosques
- Puedes adentrarte en bosques de hayas, robles, explorar ríos como el Cambillas. Por ejemplo, hay una ruta de unos 7 km apta para niños por el río Cambillas.
- Miradores como el de Peña Colsa ofrecen vistas espectaculares sobre el valle.
- Si te gusta la fotografía, los paisajes lo merecen: niebla, luz que entra entre árboles, etc.
2.4 Iglesia de Iglesia de San Miguel Arcángel (Los Tojos)
- En el núcleo de Los Tojos hay esta iglesia que data de los siglos XVI-XVII. Es sencilla pero con encanto y permite entender la vida del pueblo.
2.5 Pueblos y miradores menores: Colsa, Correpoco, etc.
- Existe una ruta “autoguiada” entre Los Tojos y Colsa que sigue una antigua vía de comunicación con Castilla, por lo que el ambiente histórico-rural está presente.
- En Correpoco puedes disfrutar del entorno tranquilo, naturaleza y miradores.
- Qué hacer: actividades recomendadas
3.1 Senderismo
- Hay múltiples rutas de senderismo en el municipio. Por ejemplo la ruta circular Los Tojos → Refugio Brañaespinas (≈ 14 km) y otras señaladas.
- La ruta río Cambillas (~7 km) es fácil y apta para niños.
- Se puede seguir parte del camino del GR 71 (el sendero de la Reserva de Saja) que atraviesa la zona.
- Consejo: Lleva calzado cómodo, algo de abrigo (el bosque puede refrescar) y agua/snacks.
3.2 Bicicleta / MTB / paseos al aire libre
- En el entorno puedes hacer rutas en bici de montaña o carretera. El relieve es montañoso, así que si haces MTB prepárate para subida/descenso.
- Pasear simplemente por los pueblos, detenerte en miradores, disfrutar del silencio, es una actividad en sí misma.
3.3 Turismo rural, relax, naturaleza pura
- Puedes alojarte en casas rurales, disfrutar de un entorno tranquilo, desconectar.
- Sentarte junto al río, escuchar la naturaleza, ver fauna (aunque siempre con respeto) y simplemente “estar”.
- Visitar el centro de interpretación para aprender sobre la flora/fauna y la etnografía local.
3.4 Gastronomía
- Aprovecha para probar la cocina típica: cocido montañés, platos de caza, pescados de río, los productos de la montaña.
- Te recomiendo que preguntes en los restaurantes locales por sugerencias de temporada.
- Tampoco olvides el desayuno o la merienda en alguna aldea: buen pan, quesos, etc.
3.5 Participar en fiestas y ferias locales
- En Los Tojos se celebran varias fiestas tradicionales: por ejemplo la Feria del Hornero (primer sábado de febrero), la fiesta de Santa Ágeda, San Juan Bautista, etc.
- Si la visita coincide con alguna de estas fechas puede ser una experiencia muy auténtica (mercadillos, celebraciones, tradiciones).
- Consejo: Mira el calendario del municipio antes de ir para ver si alguna fiesta coincide.
3.6 Fotografía y observación de naturaleza
- Si te gusta la fotografía, este entorno te va a encantar: la combinación de bosque, río, pueblos tradicionales, luz cambiante.
- Observación de flora y fauna (aunque respetando siempre el entorno natural y sin molestar).
- Aprovecha los miradores para panorámicas memorables.
- Cómo organizar la visita
Cuando ir
- Cualquier época del año es buena: primavera con la vegetación verdísima, verano para paseos más largos, otoño por los colores, invierno si te gusta tranquilidad (y quizá algo de nieve en cotas más altas).
- Ten en cuenta el clima en montaña: puede hacer frío, lluvia; lleva algo impermeable.
Cuánto tiempo dedicar
- Una escapada de 2-3 días te permite hacer una buena visita: un día para pasear el pueblo y alrededores, otro para ruta de senderismo + mirador, otro para relax y quizá otra aldea.
- Si dispones de más día puedes extender a rutas más largas o visitar pueblos más tranquilos del municipio.
Alojamiento
- Casas rurales, alojamientos rurales o posadas en los pueblos.
- Reserva con antelación en temporada alta (verano, fines de semana).
- Verifica que en tu alojamiento te puedan dar información de rutas, etc.
Movilidad y cómo llegar
- Lo ideal es ir con coche propio o alquilado para tener flexibilidad porque muchas de las aldeas están dispersas.
- Desde Santander y otras zonas costeras se accede mediante carreteras secundarias – planifica la ruta.
- Una vez allí, algunas rutas se pueden hacer a pie o en bici desde el alojamiento.
Qué llevar
- Calzado de senderismo o al menos con buen agarre si vas a hacer rutas.
- Ropa adecuada para montaña (capas, chubasquero).
- Agua, algo de comida ligera para rutas.
- Cámara/fotógrafo si te interesa.
- Guía/mapa de rutas o app con GPS si haces senderismo.
- Respeto por el entorno: no dejar residuos, respetar fauna/flora.
- Recomendaciones especiales e ideas de planes
- Si vas con niños, opta por una ruta fácil (como la del río Cambillas).
- Si te gusta el desafío, elige una ruta más larga o con mayor desnivel (hay varias según tu nivel).
- Aprovecha para combinar naturaleza + gastronomía: después de una buena ruta, un almuerzo tradicional sienta genial.
- Para un día de relax, simplemente pasea por uno de los pueblos, tómate un café/merienda con vistas al valle, respira aire puro.
- Si eres aficionado a la fotografía, levántate temprano para ver niebla matinal en el bosque o amanecer entre montañas.
- Si te interesa la cultura rural, pregúntale a la gente del pueblo sobre tradiciones, su forma de vida, etc. Muchas veces aprenderás más con la conversación que con folletos.
- Consideraciones finales
- Aunque la zona es tranquila, en temporada alta puede haber más afluencia en los “puntos estrella”, así que madrugar o visitar entre semana ayuda.
- Comprueba el estado del clima antes de rutas largas.
- Señalización de senderos: muchas rutas están bien marcadas, pero lleva mapa o descarga la ruta.
- Respeta la naturaleza y las comunidades locales: silencio, limpieza, respeto al entorno rural.